En el año 2008 se cumplieron 100 años desde que el témino “esquizofrenia” fue introducido por Eugen Bleuler. El DSM V publicado en 2013 por la Asociacion Americana de Psiquiatría (APA) sigue utilizando la palabra esquizofrenia 107 años despues. Los diagnósticos de las distintas ediciones del DSM y del CIE se basan en consensos sobre grupos de síntomas clínicos. Son etiquetas que se utilizan en Psiquiatría para proporcionar un lenguaje común y asegurar que dos doctores al evaluar a un mismo paciente den un mismo diagnóstico y que este diagnóstico signifique lo mismo para un tercer médico.

La etiqueta “esquizofrenia” se asocia con violencia, peligrosidad, imposibilidad de recuperación y otra serie de conceptos que toda la evidencia cientifica actual demuestra que son falsos y a pesar de esta evidencia se siguen utilizado como “etiqueta”  que el estigma y los prejuicios sociales utilizan contra las personas a las que se les ha colocado y que prevalecen sobre el conocimiento cientifico actual. Las personas etiquetadas con la palabra “esquizofrenia” y sus familias han sufrido y sufren sus estigmatizantes efectos con las graves consecuencias que esto tiene para su recuperación y calidad de vida.

En agosto de 2002 la Sociedad Japonesa de Psiquiatria y Neurología cambio la palabra esquizofrenia por “integration disorder” en un intento por disminuir el estigma y la discriminación asociadas a la etiqueta “esquizofrenia”.

En el año 2006 coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental expertos del Reino Unido lanzaron la campaña “Campaign for the Abolition of the Schizophrenia Label (CASL)” pidiendo la abolición del término esquizofrenia. Richard Bentall profesor de psicologia clinica experimental de la universidad de Manchester indica que el concepto esquizofrenia no tiene un significado científico y agrupa un amplio rango de diferentes problemas bajo la misma etiqueta.

El conocimiento cientifico actual pone en evidencia que los diagnosticos actuales basados en el DSM/CIE son inadecuados. El NIMH (National Institute of Mental Health) ha puesto en marcha un amplio programa de investigación el “Research Domain Criteria (RdoC)” que pretende transformar el diagnóstico de las enfermedades mentales estableciendo un nuevo sistema de clasificación.

Más Información