La Federación Mundial de Salud Mental dedica el DMSM 2018 a «Los jóvenes y la Salud Mental en un Mundo Cambiante». La Organización Mundial de la Salud estima que:

  • Una de cada seis personas de la población general tiene una edad comprendida entre los 10-19 años.
  • Las condiciones mentales de la población para el grupo de edad, 10-19 años, considerando enfermedad y daños personales es el 16% del GBD.
  • El 50% de todas las condiciones mentales de la población comienzan a los 14 años de edad y, en gran medida, no son detectadas ni tratadas.
  • Globalmente la depresión es una de las principales causa de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes
  • El suicidio es la tercera causa de muerte en el grupo de edad comprendido entre los 15-19 años.
  • Las consecuencias de no tratar la salud mental de los adolescentes se extienden  a su vida adulta y limitan seriamente sus oportunidades para desarrollar una vida plena y fructífera.
  • La promoción y prevención de la enfermedad mental son factores claves en los adolescentes para tener un desarrollo plano
  • La atención precoz es fundamental para atender y corregir las necesidades de los adolescentes con problemas de salud mental definidos

El coste económico de la enfermedad mental no solamente incluye la atención sanitaria y apoyos sociales sino la pérdida económica, coste directo, de las personas que la padecen debido al desempleo y todos los debidos a una discapacidad que comienza en edades tempranas y que se incrementa debido a la falta de recursos para una atención sanitaria adecuada a las necesidades de cada persona.

La Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica se crea en 1983, Orden del 27 de julio de 1983, y se constituye el 14 de diciembre de 1984.

La Constitución Española, garantiza a todos los españoles el derecho a la protección de su salud que se desarrolla en la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad)

Algunas características actuales, 10 de octubre de 2018, del desarrollo de la atención sanitaria a la Salud Mental de los españoles son:

  • No existe la especialidad médica de Psiquiatría Infantil
  • Desarrollo heterogéneo de la atención sanitaria a la Salud Mental
  • No existe de forma institucionalizada la atención precoz
  •  Falta generalizada de recursos sanitarios
  • Tratamiento fundamentalmente farmacológico